El Hotel La Tamise, concebido a imagen de la Plaza Vendôme como un exquisito joyero, le invita a descubrir esta majestuosa plaza octogonal con forma de joya.
Originalmente la plaza Vendôme estaba fuera de París, ya que en época de Enrique IV el París histórico era muy pequeño, formando un triángulo entre el Louvre, la isla de la Cité y las inmediaciones. Su construcción fue inciativa del rey Luís XIV con el objetivo de levantar una suntuosa plaza que favoreciese la comunicación entre el centro de París y sus alrededores. Su nombre actual hace referencia a un antiguo palacete que en la época se encontraba en la plaza actual, de la que ya no queda más que el nombre. El rey Sol escogió a Jules Hardouin Mansart para construir la plaza según el estilo clásico, y en aquella época una estatua del rey presidía su centro. La plaza no preveía que hubiese ningún comercio ni que diese a la calle de la Paix, ya de por sí muy comercial, y la zona se componía esencialmente de palacetes propiedad de financieros y nobles. La Revolución Francesa supuso un período de transición que proporcionó a la plaza una nueva dinámica.
Tras la Revolución Francesa la plaza Vendôme fue desmantelada y la estatua central del rey destruida. Napoleón, famoso por su política ostentatoria, quiso dotar de nueva vida a la plaza creando un espacio suntuoso conectado con la calle de la Paix. Construyó una columna con los cañones enemigos y destruyó la Iglesia de las Capuchinas, que desembocaba en la calle de la Paix, para crear un acceso directo a esta última. La Marquesa de Pompadour, favorita de Luis XV y gran coleccionista de joyas preciosas, fue enterrada en esta iglesia como guiño a la futura capital mundial de la joyería. Con la construcción de la Ópera de París en el siglo XIX y la cercanía de la calle de la Paix el atractivo de la plaza Vendôme alcanzó cotas insuperables. Frédéric Boucheron fue el primer joyero que se instaló en la plaza, y fue seguido por todos los grandes nombres de la joyería: Cartier, Van Cleef, Bulgari, Dior, Fred, Piaget, Poiray, Mellerio llamado Meller…"